«Así soy, ¿y qué?» – reza la divertida foto que protagoniza la sala de Tiradito, uno de los peruanos favoritos en Madrid a pesar de ser el nuevo del barrio
Por Patricia Peyró @madridmuychic
Desde que abriera hace tres meses, Tiradito ve crecer su éxito cada día desde su esquina de Conde Duque, en una actitud sin prisa pero sin pausa, y dejando que sea el «boca-oreja» el que haga el trabajo de convertirlo en uno de los restaurantes peruanos de elección. Y es que, con su cocina en la que fusiona lo criollo peruano con una cocina chifa y nikkei, ha sabido conquistar el corazón de los madrileños, y ha caído bien desde el principio a todos los públicos.
Buena parte del que está siendo un éxito «previamente anunciado» del local se debe a la participación en el proyecto de cocina de un chef con la experiencia y reputación internacional de Jaime Pesaque, asesor de otros cinco restaurantes repartidos por la vasta geografía americana, situados en Miami, Nueva York y Cuzco, entre otras ciudades.
Ya sea por el propio nombre del sitio, «Tiradito», que resulta un in-put coqueto y divertido para irlo a conocer, ya sea por estar asesorado por un un súper chef, ¡nos gusta el resultado!Tiradito conjuga lo mejor de la tierra que promueve: la comida y los cocktails de su Pisco-bar, resultando un comodín perfecto cuando se quiere quedar bien pero sin apabullar… O sea: Un buen lugar para enamorar.Su cocktelería cobra gran protagonismo tanto en la carta del restaurante como en sí misma. A pesar de ser una barra muy pequeña, el barman se toma su tiempo y hace de cada pisco una ceremonia en la que implicarse y dejarse la piel. ¡El resultado es un pisco de 10!
El ambiente del local es coqueto-minimal: sencillo e íntimo a la vez. Lo acompaña un servicio eficaz y amable que se sabe en boca de todos, pero que maneja la evaluación y el protagonismo con un naturalidad y humildad que ya muchos quisieran…
Comentadas las características del local, vayamos al grano: -«¿Qué tal la comida?» -«Pues estupenda!»- te diré. En Tiradito encontrarás todos los platos peruanos que esperas encontrar: causas, tiraditos, anticuchos, ceviches, ají de gallina… Pero, además, tienen una oferta de menús a muy buen precio en los que degustar los platos de la carta: uno de 25 y otro de 40 euros, respectivamente, piscos incluidos.
Con ocasión del Gastrofestival de febrero nos decantamos por el «menú gourmet», no porque fuera mucho mejor que el «menú tiradito», que lo mejoraba en la relación calidad-precio, sino porque el «menú tiradito» incluía los anticuchos de corazón, que aún nos producen cierta aprensión, y el ají de gallina, que nos encanta pero que nos parecía quizá «too much» para cenar. No sabíamos lo que nos esperaba con el «menú gourmet»: ¡comer como si no hubiera un mañana!
Por ser un restaurante de los modernos en Madrid, se apunta a los saraos y también lo hizo al Gastrofestival con un menú espectacular del que que pudimos dar buena cuenta!
Uno de mis platos favoritos y parte del menú: las causas. Me encantan, tan frescas y sabrosas. Estas no tienen un tamaño demasiado grande, lo cual se agradece para no empachar demasiado y dejar hueco para todo lo demás.El arroz de pato es uno de los platos más típicos peruanos y nunca lo habiamos probado. Lo sirven en una especie de paellera individual. Un plato enorme e imposible de terminar en combinación con las demás cosas que incluía el menú. En general, mucha comida y creemos que un solo menú para compartir dos personas hubiera sido más que suficiente. ¡Pero el que quiera cantidad, desde luego, la tiene!¡Y aquí está el tiradito! Concretamente el Nikkei. Maravilloso. Sublime. Este plato es para uno solo. Quizá demasiado si crees, como nosotros, que «amar es compartir»Postre hecho con una masa frita. Me recordó a la especie de churros que ponían en «El huarique» en su degustación de postres y que tanto me gustaba. Ideal para un «happy ending»!
Muchas gracias por la entrada!
Felices que esté gustando tanto a todos los que vienen ;))
Volveremos, volveremos por allí!
Se me hace la boca agua!! Ahora mismo me comería 1 tiradito Nikkei para mi sola (nada de compartir!), un arroz de pato y 3 piscos!!
Pues harás muy bien en ir! Y cuéntanoslo después 🙂
A mí también me encanta la comida peruana! Este apuntado en los «to dos»