
Sin llegar a considerarse un «rascacielos», aún miramos para arriba cada vez que salimos del metro para contemplar un edificio que comenzó a construirse ni más ni menos que en 1927 y, desde su terminación, tres años después, ha sido un motivo de orgullo para los madrileños.
Lo que quizá muchos madrileños no sepan es todo lo que hay en él, y, en especial, que en «Espacio Fundación Telefónica» – con entrada por su esquina con la casi tan castiza C/Fuencarral – se acoge «una experiencia única en exposiciones, talleres educativos, coloquios, conferencias, visitas guiadas y ciclos de cine y música» Sugerente ¿verdad?
Por eso os recomendamos que esteis pendientes de su programación porque la mayor parte de sus propuestas son gratuitas. Y no hay nada que nos guste tanto como hacer actividades divertidas y educativas con los niños ¡y gratis! Toda la info sobre actividades familiares y para todos los públicos la encontrarás aquí:


En esta ocasión hemos podido disfrutar del taller «Familias en serie», donde los niños junto con los adultos que los acompañan hemos sido guiados por su exposición «La fotografía contemporánea en la Colección Telefónica», y nos hemos planteado preguntas cómo ¿por qué se hacen fotografías en serie? ¿qué tipos de series hay? ¿qué nos quiere contar el artista en un serie? ¿qué información nos da la cartela de una obra artística? y un largo etcétera…

La parte «teórica» del taller se plantea de forma muy amena, a través de preguntas a los niños y a los mayores, sobre cada una de las obras sobre las que se nos invita a mirar. Los más pequeños han aprendido a diferenciar entre retrato y autoretrato, díptico, tríptico y político, paisaje urbano y natural, etc…


Otro día iremos a los cuentacuentos gratuitos de los domingos. Están escritos por escritores especializados en literatura infantil e inspirados en piezas del patrimonio tecnológico de Telefónica ¡prometen!
Siempre es bueno descubrir nuevas actividades gratuitas de calidad para los niños, estas desde luego lo parecen, nosotros no las conocíamos, gracias por el dato.
Interesante saberlo…