@virginiamuychic
Va a empezar la temporada de bodas bautizos y comuniones y esta semana os voy a hablar de como elegir el chaqué perfecto, un tema del que, sinceramente, no se nada – a parte de mi instinto de si me gusta o no me gusta- y para ello me voy a que me den una clase particular alguien que si que sabe muchísimo del tema: Martin Gimenez responsable de una de las tiendas de referencia en cuanto ceremonia de la capital, Pugil store.
«La ceremonia en España ha evolucionado a la vez que lo hemos hecho nosotros. Hemos visto y hemos formado parte de ese cambio. En Pugíl nos consideramos el punto de equilibrio entre los “puristas” y los “extremistas”. Los puristas son protocolarios y un poco rígidos en cuanto a las posibilidades. Los extremistas son algo exagerados con tendencia hacia los brillos y colores “pastel”. Nosotros buscamos un equilibrio entre ambos. En la estructura sí mantenemos el purismo del típico chaqué británico. Creemos que el equilibrio está en mantener la tradición en la estructura del chaqué de siempre y transgredir con tejidos menos tradicionales».
¿Que es lo mas importante a la hora de elegir un chaqué?
«Los más importante- me contesta Martín sin dudarlo ni un segundo- es la distinción arte de evitar la obviedad sin caer en lo ridículo. La obviedad en un chaqué es una levita negra, un pantalón de corte con una raya muy marcada (como los que se encuentran de alquiler), chaleco gris o negro y corbata en tonos oscuros.»
En Pugil nos presentan tres estilos bien diferenciados:
El chaqué clásico : su versión es una levita gris marengo, un pantalón de corte con una raya difuminada que se vea poco, y un chaleco con cierta personalidad, como puede ser un tartán, un príncipe de gales, o ciertas texturas especiales en los tejidos, evitando brillos y colores pastel. A la hora de elegir el chaleco perfecto priorizan el dibujo del tejido más que en los colores. La camisa es un buen ejemplo de los tres estilos, los puristas opinan que la camisa siempre debe ser blanca, los extremistas suelen optar por camisas rosas o de colores poco convencionales, mientras que Martín opina que la camisa puede ser blanca o azul celeste, lisa o de falsos lisos.
El chaqué gris marengo igualadado: Al gris marengo se le puede igualar el pantalón con el mismo color de la levita e incluso el chaleco haciendo un gris marengo de tres piezas.
Y por ultimo, el chaqué gris perla o azulón: El gris perla,el preferido de Carlos, el Príncipe de Gales (¡y el mio!), el protocolo lo considera el adecuado para las ceremonias de día , y el azulón o azul tinta que es una alternativa más al azul.

¿Y cual es vuestro punto fuerte?
«Los chalecos:rara vez usamos colores pastel o colores fuertes como el rosa, rojo o naranja. Tampoco usamos chalecos de seda, los tejidos que utilizamos suelen ser la lana fría, los linos, los tejidos rústicos (tipo arpillera) y los tejidos camiseros. Usar tejidos camiseros es un punto totalmente revolucionario ya que con ellos (que no dejan de ser tejidos de algodón) se consiguen dibujos poco habituales, como círculos o formas geométricas. Prácticamente todos los chalecos que hacemos son cruzados (con o sin solapa indistintamente) y hemos sacado un modelo único en el mercado: el reversible».
No se tú, pero yo he aprendido un montón: sobretodo he descubierto que los hombres se pueden divertir, ¡ casi tanto como nosotras!, eligiendo el chaqué perfecto para ser los mas guapos de la boda! (¡pero sin dolor de pies!).
¡Hasta la semana que viene!
PUGIL
C/Villanueva,19
www.pugil.es
910 24 31 84
Muchas gracias Virginia!!!!! Como siempre, un placer hablar contigo. Ya sabéis donde estamos para lo que necesitéis!!!!!!!
Da gusto ir a vuestra tienda